
Conferencias
Ciencia: Formar Hábitos de la Mente
Por: Melina Furman
This text will be replaced
EDUCACION
Visitas: 6904
¿Cómo y Para Qué Enseñar Ciencia en las Escuelas?
Un aspecto escencial del rol de la escuela es crear una mirada científica del mundo. Enseñar ciencia en las escuelas ayuda a estar mejor parados a la hora de enfrentar problemas. La ciencia combina la rigurosidad, la lógica y la razón con la creatividad y la imaginación.
Melina Furman es:
• PhD. y Master en Educación en Ciencias de la Universidad de Columbia,
EEUU.
• Lic. en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires.
• Fundadora y docente de la Asociación Civil Expedición Ciencia.
• Co-cordinadora del Posgrado en Enseñanza de las Ciencias de FLACSO.
• Coordinadora Pedagógica de Sangari Argentina
• Coautora del Diseño Curricular para segundo y tercer año de Biología
de la Provincia de Buenos Aires (2008).
• Co-directora del portal de ciencia para niños “Experimentar” del
Ministerio de Ciencia y Tecnología
• Becaria Fulbright 2003-2004.
• Ha sido asesora de escuelas primarias en la Ciudad de Buenos Aires y Nueva York.
Es autora de los libros:
• Furman y Podestá (2008): Enseñar ciencias naturales en la escuela
primaria. La aventura de hacer ciencia en el aula (Aique, en prensa)
• Furman y Zysman (2001): Ciencias Naturales: Aprender a
Investigar en la Escuela (Ediciones Novedades Educativas)
• Gellon, Rosenvasser-Feher, Furman y Golombek (2005): “La ciencia
en el aula: lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla” (Paidós,
premio al Libro de Educación de la Fundación El Libro).
• Furman (2004). “Ciencia para chicos. Experimentos en la Cocina”
(Ediciones Chicos.Net)
Tags: ciencia habitos mente escuela educacion melina furman universidad san andres cereijido podesta
Un aspecto escencial del rol de la escuela es crear una mirada científica del mundo. Enseñar ciencia en las escuelas ayuda a estar mejor parados a la hora de enfrentar problemas. La ciencia combina la rigurosidad, la lógica y la razón con la creatividad y la imaginación.
Melina Furman es:
• PhD. y Master en Educación en Ciencias de la Universidad de Columbia,
EEUU.
• Lic. en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires.
• Fundadora y docente de la Asociación Civil Expedición Ciencia.
• Co-cordinadora del Posgrado en Enseñanza de las Ciencias de FLACSO.
• Coordinadora Pedagógica de Sangari Argentina
• Coautora del Diseño Curricular para segundo y tercer año de Biología
de la Provincia de Buenos Aires (2008).
• Co-directora del portal de ciencia para niños “Experimentar” del
Ministerio de Ciencia y Tecnología
• Becaria Fulbright 2003-2004.
• Ha sido asesora de escuelas primarias en la Ciudad de Buenos Aires y Nueva York.
Es autora de los libros:
• Furman y Podestá (2008): Enseñar ciencias naturales en la escuela
primaria. La aventura de hacer ciencia en el aula (Aique, en prensa)
• Furman y Zysman (2001): Ciencias Naturales: Aprender a
Investigar en la Escuela (Ediciones Novedades Educativas)
• Gellon, Rosenvasser-Feher, Furman y Golombek (2005): “La ciencia
en el aula: lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla” (Paidós,
premio al Libro de Educación de la Fundación El Libro).
• Furman (2004). “Ciencia para chicos. Experimentos en la Cocina”
(Ediciones Chicos.Net)
Tags: ciencia habitos mente escuela educacion melina furman universidad san andres cereijido podesta
Comentarios
Relacionados